Los pequeños carretes capitulo 2º
A todo
coleccionista de material de pesca que se precie,le llegan a sus manos una
ingente cantidad de carretes de pesca de diversos tipos.He observado que
generalmente muchos coleccionistas no toman mucho interés por los llamados "pequeños carretes",excepto
para aquellos modelos de distintas marcas que por su rareza o escasez tienen
una cotización muy alta en este mundillo del coleccionismo.Siempre he contado y
ahora no haré una excepción que personalmente a mi el tema del valor de un
carrete és algo que resulta un valor añadido,pero que no és de ningún modo
argumento de base para que figure en mi personal colección de carretes de pesca,el
hecho de que dicho carrete sea muy costoso de compra.Soy de naturaleza
anarquica y eso se puede apreciar en mi modo de andar por la vida.Me gustan los
carretes de pesca,por supuesto y soy muy feliz cuando un viejo y deteriorado
carrete vuelve "a la vida",después de una larga sesión de restaurado
en mi personal taller,mediante mis propias manos,pero no pierdo la cabeza por
tener forzosamente aquél carrete con el que todo coleccionista sueña alguna
vez.Muchos de mis mejores carretes,llegaron a mis manos fruto de la casualidad
o del regalo de una tienda,o de un amigo,o incluso de un compañero de pesca
conocedor de mi afición por todo lo referente al bello mundo de la pesca.
Siguiendo
pués con el tema de los carretes de pesca "pequeños"
hoy haré mención de dos magníficos carretes de pesca,pequeños o casi medianos
(según se les mire).Pertenecen a la firma Mitchell,de
la que soy un acérrimo entusiasta,quizás por que mis mejores profesores de
pesca usaban siempre Mitchell.Se
trata de los carretes de pesca modelos 320 y 324.Dos bellos carretes donde los
haya.Curiosamente el modelo 320,muy común en Francia,también gozó de mucha
popularidad entre nuestros pescadores,pero el 90% de los carretes usados que
han llegado a mi arxiu de pesca,para su restaurado tenian el pick-up,totalmente
roto y una gran cantidad de arenilla en el interior del carrete.Solo me cabe
imaginar,que eran utilizados para la pesca al lanzado ligero en playas;craso
error pues se trata de un magnífico carrete para la pesca fluvial.En el caso
del 324,muchos llegan con la dichosa arenilla,y faltos de maneta o de bobina;en
general,llegan a mis manos totalmente destrozados.No por ser pequeños estàn
exentos de un acabado muy logrado,con una mecánica un tanto compleja (más que
en el modelo rey,el Mitchell 300).Si
se dispone de los recambios necesarios su restaurado es fácil y muy agradecido.El
modelo 320,es después del mítico Mitchell 300,uno de los modelos más copiados e
imitados que conozco.En otros capítulos veremos la similitud de
mecánica,aspecto y funcionamiento en marcas muy conocidas dentro del mundo de
la pesca deportiva.La incognita del porqué aparecen los carretes para su
restaurado del modelo 320 con el Pick-Up roto,es algo que todavia ahora es una
verdadera incognita para mi.Todo Pick-Up és susceptible de ser roto,pero
¿porqué en el modelo 320?.
Hace algún
tiempo tuve la suerte de poder adquirir unos cuantos Pick-Up de dicho carrete
totalmente nuevos,y puedo asegurar que una vez debidamente montados,he
realizado,cientos de aperturas con ellos y no he conseguido partir nunca
ninguno.¿Quizás lo utilizaran los más pequeños de la casa,o como he comentado
se les daba un uso inadecuado?.Misterios que algún dia sabré y que os comentaré
para su público conocimiento.
Para
terminar decir que todavia hoy pueden si uno lo desea,ser por mérito propio
unos muy buenos compañeros de pesca en nuestras jornadas de búsqueda de doña
Pintoja,(por ejemp.).En pesca fluvial tras la trucha con aguas incluso bravias,sobretodo
en rios de montaña y en pesca marítima desde espigón mediante pesca con
flotador,nos puede sorprender por su eficacia más que contrastada.Ellos son sin
duda,el claro ejemplo del material bien hecho,teniendo en cuenta sus
limitaciones,pero que superan en creces a muchos carretes de hoy,presentes en
muchas tiendas de pesca.
Texto y
fotografias Enric Padrós responsable arxiu de pesca
No hay comentarios:
Publicar un comentario