Maravilloso carrete...
Si bien entre los coleccionistas de material de pesca,el
carrete Sagarra de fabricación española tiene un gran renombre,no por ello
podemos olvidar otros carretes coetaneos de Sagarra y que nada tienen que
envidiar a los prestigiosos carretes Sagarra.Podemos citar sin lugar a dudas el
maravilloso carrete "La Dorada Chritin" de fabricación nacional
(realizada esta en la ciudad de Barcelona).Este fantástico carrete de pesca
tiene el privilegio de ser anterior a Sagarra dado que la solicitud de patente
de fabricación del mismo,data del año 1941.Recordemos que el primer carrete
comercialzado de Sagarra del que se tiene
noticia data del año 1946.
De bella estampa y una muy elaborada fabricación,pronto
se ganaria el reconocimiento de los pescadores de la época que solicitaban y
adquirían el citado carrete en las tiendas de artículos de pesca como
Calico.S.A.
La patente de "La Dorada Chritin",especifíca en
su preámbulo que se trata de una patente para "perfeccionar la
construcción de molinetes para lanzar y recuperar el hilo de las cañas de
pescar".
(sigue más abajo)
Hace tiempo escribí unos apuntes ,quizás un pequeño
articulo referente a los carretes:"La Dorada Chritin".Pero dado que
el impulso es muy fuerte, quiero volver a hablar de dichos
carretes.¿Porqué?,pues simplemente para dejar constancia de que estos
excepcionales carretes fueron los primeros en comercializarse en España despues
de la terrible contienda civil que duró tres largos años (1936-1939),el país
estaba desbastado por la guerra,no habia practicamente industria propia y esta
se iria creando con el tesón,el esfuerzo y la voluntad de unos grandes
emprendedores como Don Gaston Chritin.
¿Pero quién era Don Gaston Chritin?.Don Gaston Chritin
Gally nació en el año 1881 en la villa de Saint Claude (Francia).Su padre
,Constant Chritin,era lapidario (joyero) y le enseño el oficio,siendo asimismo su
mejor maestro.Con catorce años empezó a trabajar y se vino a España en 1906,estableciéndose
en Barcelona,haciendo sociedad con Juan Grimalt e Ignacio Canovas.Hombre
polifacético,versátil,su pasión por la mecánica y los motores le llevaron allá
por el año 1912 a concurrir en las pioneras carreras de motocicletas de la
época.Corrió la primera vuelta a Catalunya,la Barcelona -Valencia,etc.etc.,
hasta que en el año 1927 sufrió una caída en la Arrabassada de Barcelona y
desistió de las carreras.
A sus 86 años aún se le veia con su inseparable
"600" cuando iba de pesca,otra de sus grandes pasiones.Después de una
infructuosa explotación de unas minas de topacios en la comarca de las
Hurdes,volvió a su oficio de siempre,instalándose en Barcelona dedicado a la
lapidación de piedras preciosas.Se dedicaba al lapidado,reparado y transformado
de diamantes y brillantes para la joyeria.Sus instalaciones estaban sitas en la
barcelonesa calle Condesa de Sobrediel,en la finca nº 7 donde todavia hoy,se
puede observar el cartel serigrafiado en la fachada,como recuerdo perenne de
otros tiempos.En estos mismos talleres decide en el año 1941 fabricar sus
carretes de pesca,los mejores del mundo a decir de su propio creador.También
fabrica entre otros,cucharillas para la pesca deportiva y agujas para
fonografos,las cuales gozaron de una muy renombrada fama.
Fumador insaciable de puros y pipa.No en vano el logotipo
de sus carretes es una curiosa Dorada que fuma en pipa,realizaddo este logo de
la época por un buen amigo suyo que era conocedor de su afición a fumar en pipa
y de su pasión por la pesca en general y
muy espcialmente de la dorada.A decir de Don Gaston uno de los mejores remedios
contra la adversidad era un buen vaso de Pernod,y un buen plato de su guiso
preferido:cochinillo asado.
Para "oxigenarse",cogia su "600" y se
iba a pescar durante una semana cuando le apetecia.Poseia numerosos trofeos de
la resultante de su participación en distintos concursos de pesca.Como no podia
ser de otro modo,utilizaba siempre sus inseparables "La Dorada
Chritin".
Este es sin duda un perfil de un hombre que vivió y
disfruto de la vida,pescador apasionado y que nos dejó como legado un
maravilloso carrete que nada tiene que envidiar a los que posteriormente
aparecieron en el mercado nacional,fabricados más para competir comercialmente
que los modestos pero maravillosos "La Dorada Chritin".
Concretamente la solicitud fué realizada ante el
organismo correspondiente el 25 de febrero de 1941.
Mucho se ha escrito y hablado referente a que el carrete
"La Dorada Chritin" era una copia de un carrete de construcción
francés.Si tenemos en cuenta que su creador era de origen francés (Don Gaston
Chritin ) y que la industria francesa es la que probablemente en Europa y quién
sabe si en el mundo entero,más carretes ha diseñado y construïdo,no ha de
estrañarnos en absoluto que lo dicho tenga algo de verdad,pero no olvidemos que
los carretes Sagarra en sus distintos modelos,unos más otros menos,tambien
fueron copias,en algunos casos descaradas del famoso carrete RU de fabricación
totalmente francesa,y por que no mencionar copias del sistema
INA,"fusilado" totalmente de la gama MITCHELL tipo 302 y derivados.
Lo más importante no será pues si fué una copia o como
bien menciona su creador un mejoramiento en la construcción de los carretes de
pesca;lo verdaderamente importante es que los carretes "La Dorada Chritin"
son unosfantásticos carretes de pesca de bobina fija (lanzado) y que
facilitaron la pesca deportiva en nuestro país en unos años en los que la
escasez de ellos los hacia muy deseables.Otra caracteristica que no podemos
obviar es que dichos carretes se fabricaban en un taller de joyeria,actividad
esta muy distante de la pesca deportiva,¿cierto,no?.
Quizás por ello y contagiados del maravilloso taller de
orfebreria donde eran ensamblados y acabados para su comercialización y venta
al público;hoy en dia sean unas verdaderas joyas de coleccionismo,aún cuando la
inmensa mayoría de ellos que han sobrevivido al paso de los años,todavia estén listos para la pesca activa.
Honor y gloria al que fué y sigue siendo un maravilloso
carrete,producto de la tenacidad de su creador,pescador practicante y,de todos
y cada uno de los operarios que hicieron posible que dicho carrete fuera un
sueño hecho realidad.
Texto y fotografias Enric Padrós responsable arxiu de pesca studi MITCHELL