Restaurado complejo
Todo
carrete que llega a mis manos,pasa por un control,el cual consiste en su limpiado
y puesta a punto,sea nuevo el carrete de pesca como usado.Aún siendo el carrete
coleccionable nuevo "del paquete",su limpiado ,aceitado y engrasado es,de
obligado cumplimiento.
Ahora
bien,la cosa cambia totalmente,cuando nos referimos a carretes de pesca
antiguos y que por añadidura alguien ha tenido la "genial" idea de
pintarlo a "brochazo" limpio.Es verdaderamente un calvario,eliminar
toda la pintura realizada con pincel o brocha;pintura de baja calidad y que lo
recubre absolutamente todo.Nunca he podido saber quien habrá aconsejado a su
anterior propietario a que realize tal barbaridad.Desgraciadamente suele darse
en carretes de un cierto valor,cuando no en algunos de mucho valor.Quiero decir
a los posibles "artistas" del brochazo que piensen que dicho
"tuneado",és sin duda alguna la formula más rápida para destruir un
viejo carrete y desvalorizarlo del todo.
¿Quién
puede querer coleccionar un carrete de pesca totalmente inmerso en un marasmo
de vulgar pintura,quién?.Señores artistas del pincel,guarden por el bien de la
afición al coleccionismo,sus dotes plásticas y plasmen sus obras sobre la tela
o sobre qualquier otro elemento que no sea el honrado e infatigable carrete de
pesca.
El
caso es que vino a dar en mi clinica/taller,un vetusto carrete de la firma
RU,el cual estaba totalmente pintado de negro brillante,y cuando digo
totalmente quiero decir:todo,absolutamente todo.Palanca antiretroceso,el cojinete
de guia-hilos,la bobina,la maneta,todo,absutamente todo.Ya he
restaurado/salvado varios carretes en dichas condiciones,pero como este ninguna,os
lo aseguro.
Armado
de paciencia,una vez desmontado el carrete (que por cierto,fué todo un poema su
desmontaje,dado que la tornilleria estaba totalmente tapada bajo una espesa
capa de pintura) y provisto de un potente decapante,procedí a su despintado,y,oh
sorpresa!;debajo de la pintura se "escondia" una espesa capa de
pintura de imprimación a la cual el decapante le hacia cosquillas.No tuve más
remedio que con la gran ayuda de una Dremel,decapar a golpe de fresado todo el
decapante;tarea árdua y francamente molesta por la suciedad y el gasto de
materiales de fresado.
Conseguido
el decapado total,se procedió a un pintado del carrete,siguiendo un criterio
muy personal,y utilizando para ello tres tipos de color.He de decir que en
principio pinté la bobina del mismo color que el resto del carrete,pero no
satisfecho con ello,la pinté nuevamente con un color más al uso.Todas las
piezas interiores fueron fresadas,la corona rectificada,pues tenia un
"toque" en sus dientes.Pieza a pieza,debidamente aceitada o engrasada
según su caracterisitica y siguiendo las indicaciones del fabricante,después de
"fabricar" un muelle de cric antiretroceso,inexistente por pérdida de
su anterior propietario;montado y ajustado el carrete,este muestra el aspecto
que reflejan las fotografias adjuntas.La satisfacción personal de ver realizado
el trabajo y haber devuelto a la vida el carrete en cuestión,no se paga con
todo el oro del mundo.El resultado final,gustará o no,pero lo que si puedo
decir,és que otra vez me lo pensaré muy mucho el tener que restaurar un viejo
carrete "decorado" por manos tan maldiestras y de pésimo gusto.
Texto
y fotografias Enric Padrós responsable arxiu de pesca